He querido crear este blog para satisfacer mi deseo de escribir, comunicar mis ideas y experiencias a quienes quieran leerlas. Incluiré sobre todo relatos de nuestros viajes, fotografías, recetas de cocina, las cuales he probado, reflexiones personales y temas que me parecen interesantes.
l o gran chimenea, en cambio se ha preservado gran parte de los campamentos donde vivían los trabajadores y sus familias. Visitamos la Pulpería para el abastecimiento de las necesidades básicas de sus habitantes. Esta estaba equipada con: una tienda de abarrotes, panadería con grandes hornos, una amplia cocina, una tienda de géneros, carbonera, un lugar especial para almacenamiento de comidas perecibles (carne de argentina, pescados frescos y verduras), estaba construída con adobe y revestida con planchas de corcho. Aqui regía la ley seca, limita
éste es un Oasis entremedio del desierto. Es conocido por los limones de pica, los mangos y el "chumbeque" (éste es un dulce que fué implantado por un inmigrante chino, está hecho con harina, miel y limón de pica o mango).
ZOFRI ( Zona Franca de Iquique) es un centro comercial (para mayoristas o de ventas al detalle) de productos de todas partes del mundo que están exentos de impuestos tributarios y aduaneros, lo que los hacía mas baratos que si uno los compraba en otro lugar. Este centro se creó el año 1975 con el objeto de apoyar económicamente al desarrollo de la zona.
El Museo Naval: exhibe diversos objetos del combate Naval de Iquique ocurrido el 21 de Mayo de 1879 y de otras epopeyas de la historia naval de Chile.
Por la tarde fuimos a dar un paseo por las playas de Iquique y servirnos algo en un restaurant cerca de la playa.
Boya Esmeralda

Poncho recibiendo a las visitas Llegamos a su preciosa casa cerca de la playa nos detuvimos a admirar el lindo jardín del frente de la casa y la construcción tan sólida y elegante. Nos vino a recibir con su característica amabilidad y sencillez. Le llevábamos un par de botellas de un vino chileno.
En ese momento nos anunció que la invitación era para compartir un Asado a la Parrilla con la familia de su yerno, hija Cecilia, y nietecita, pues todos se encontraban de vacaciones de verano y ya luego éstas terminarían. Todos nos alegramos y estábamos dispuestos a compartir esta "ceremonia". La llamo así porque recordaba que hay varios pasos a seguir en un asado y hay abundancia de comida.
El asado a la parrilla es un evento social entre amigos y familiares en la cultura chilena. Parte de este ceremonial es que los hombres son los que cuidan el asado y mientras se va cocinando se conversa y se toma vino, cerveza o pisco sour. Las mujeres preparan las ensaladas.
Para comenzar la comida se sirve "choripán",esto es: longaniza dentro de una marraqueta o pan francés.
Choripanes listos para servir
Compartimos con todos los presentes y gozamos
de este tremendo evento que nos tenia preparado nuestro primo. Siempre pasándose en sus atenciones.
"Salud" con Pisco Sour