martes, 24 de febrero de 2009

Sinopsis de nuestro viaje a Costa Rica

Sinopsis de nuestro viaje a Costa Rica Febrero 9 – 18, 2009 En esta ocasión decidimos tomar un Tour guiado a Costa Rica, pues nos atraía ver su fauna, flora, bellos paisajes y su gente. Día 1◦ Viaje a San José, Costa Rica. Partimos desde Lubbock a las 7:30 de la mañana en línea aérea Continental hacia Houston. Ahí nos encontramos con Patricia, quien llego con una tenida muy apropiada para el ambiente Caribeño, se veía muy elegante. El vuelo a San José duro aproximadamente 3 horas y 30 minutos, bastante suave. Llegamos a las 4:00 de la tarde al aeropuerto internacional Juan Santamaría ubicado en Hijuelas, lugar cercano a San José. Había buen tiempo, con sol, algo húmedo. Después de pasar por la aduana nos trasladaron en un Mini-van al hotel Barceló Palacio, al llegar al hotel nos esperaba un guía turístico, Shirley, quien nos informó de una reunión del grupo a las 6:00 de la tarde para programar las actividades del día siguiente. A hora indicada fuimos al lugar de reunión, cada integrante del grupo se identifico, eran 44 personas que irían en un bus de diferentes partes de Estados Unidos y Canadá. El chófer se llamaba Toscano, no hablaba ingles, y el guía seria Shirley quien hablaba perfecto ingles y español. Recorrimos las facilidades del hotel, muy cómodo y espacioso, con varias piscinas y todas las amenidades que hacían confortable a cualquier turista; ahí permaneceríamos dos noches, todo incluido, con comidas internacionales tipo buffet. Día 2◦ Vista de la estatua del niño héroe Juan Santamaría. Visitar el Volcán Poás, Almuerzo en el Mirador del Valle, Visita al Museo del Oro Precolombino y Numismática. Después de un contundente desayuno nos dirigimos en bus hacia la Plaza Juan Santamaría, donde divisamos la estatua del niño héroe de ese país, Juan Santamaría. Visitamos el volcán Poás, pero no fue posible verlo debido a la neblina que lo cubría, pero gozamos de la caminata de 30 minutos hacia el volcán, con una gran variedad de árboles y plantas. A continuación nos detuvimos a almorzar en una agradable hostería. Nos sirvieron un típico “casado”, después de gozar el panorama del lugar nos dirigimos al museo de oro precolombino con grandes vitrinas donde exhibían piezas de oro y numismática, con exposición de monedas costarricenses. Al frente del lugar divisamos el Teatro Nacional. Comida en el hotel con gran variedad de frutas, pastelería, pescado, pollo y café. Día 3◦ Visitar el Parque Nacional Braulio Carrillo, un Viaje en Sillas Aéreas a través de un bosque lluvioso. Atravesar en crucero varios canales y ríos hasta llegar al Parque Nacional el Tortuguero y pernoctar por dos noches en “Laguna Lodge”. Ese día partimos a las 6:30 de la mañana, nos dirigimos a una selva muy espesa de vegetación donde unos guías naturalistas nos condujeron hacia unas sillas aéreas las que nos trasladaría por la selva; viajaríamos a tres niveles, primero viendo la vegetación mas baja, después una mediana y finalmente el más alto. Este fue uno de mis lugares favoritos. Era para quitar la respiración a cualquiera, de una tranquilidad única, un paraíso salvaje. Durante el trayecto gozamos de una exuberante vegetación propia de un bosque tropical y lluvioso, pudimos observar algunos tucanes y monos. Enseguida nos llevaron a una hostería en que tenían almuerzo buffet, muy apetitoso, con mucha fruta, verduras y pollo. En el patio tenían un jardín con variedad de mariposas y flores tropicales, como orquídeas y heliconias. Nos dirigimos al embarcadero que nos conduciría al Parque Nacional el Tortuguero y a nuestro hotel. Durante el trayecto pudimos observar grandes plantaciones de plátanos y caña de azúcar. Llegamos a un embarcadero. Aquí tomamos una barcaza. La que nos condujo a través de la selva y canales, en un recorrido de una hora y media hasta llegar a hacia nuestro Lodge llamado Laguna Lodge, esta era algo rústica, sin televisión ni teléfono ni aire acondicionado, si teníamos suerte tendríamos agua caliente. El parque Nacional el Tortuguero es un bosque tropical lluvioso, tal vez el mas conocido; es famoso por las tortugas marinas que llegan cada año entre los meses de Julio y Octubre. Contemplar la selva y la gran vida silvestre fue algo único. Al llegar nos recibieron con una bebida tropical muy refrescante y nos indicaron las habitaciones. Recorrimos el lugar, lleno de vegetación, flores tropicales y una variedad de ranas únicas de color verde con los ojos rojos. Antes de la comida presentaron un programa de Calypso tropical, ejecutado por músicos de Jamaica. La cena era una abundante comida buffet. Ya al atardecer fuimos a ver la puesta de sol y el mar Caribe que estaba ubicado atrás del Lodge. A las 10 de la noche empezó a llover torrencialmente, no paro hasta las 6:00 de la mañana. No creo haber tenido una experiencia similar. Día 4◦ Crucero a través del Parque Nacional el Tortuguero. Nos dirigimos al embarcadero del hotel, un día con sol pero amenazante, todos con capas de agua. Empezamos nuestra excursión de observación de animales y pájaros; íbamos acompañados por un guía naturalista. Todos con sus larga vistas y cámaras, listos para captar cualquier pájaro o reptil. Pudimos ver: perezosos, ranas, iguanas, tortugas, caimanes, monos capuchinos, murciélagos y una variedad de plantas, palmeras, árboles diferentes, palmeras de rafia y flores tropicales. También visitamos un centro de Investigación: “Green Turtle Research Station” en la villa el Tortuguero. Recorrimos la villa, esta es una pequeña villa pesquera, rodeada de agua, con muchos negocios de artículos para los turistas. Después de almorzar en el Lodge fuimos nuevamente en barcazas descubiertas a excursionar la selva. En el trayecto nos llovió torrencialmente, pero íbamos protegidos con ropa apropiada, felizmente esta lluvia duró solo veinte minutos. Recorrimos los jardines del hotel y a servirnos la cena con toda variedad de frutas. Día 5◦ Crucero a través del Canal Selva Verde de regreso al embarcadero. Pasar por Valle San Carlos, Llegar a Fortuna. Aquí permaneceremos dos noches y nos alojaremos en el Hotel Arenal Manoa. Hicimos el recorrido en lancha cubierta hacia el embarcadero, la travesía duro una hora y media. Gozamos nuevamente de la selva tropical. El tiempo permitió que tomáramos fotos. Nos detuvimos en una plantación de piñas, donde nos sirvieron jugo de piña y una demostración de cómo saber cuando comprar una piña. Debe de estar verde y con las hojas verdes y tiernas. Recorrimos las facilidades del lugar. Nos dirigimos hacia el Hotel Arenal Manoa. Un hotel muy acogedor y con lindas y espaciosas habitaciones, tipo chalet, desde nuestra habitación teníamos vista a la montaña en que esta ubicado el volcán Arenal, pudimos observar el humo, pues es un volcán en actividad. Recorrimos el lugar y fuimos al restaurant que quedaba en una colina con una hermosa vista, recién construido, aquí nuevamente tuvimos una comida buffet. Ya cansados nos dirigimos a las habitaciones a descansar y prepararnos para una nueva aventura al día siguiente. Día 6◦ Recorrer el Valle de San Carlos, Caño Negro y Visitar unas Termas. Pasamos por plantaciones de naranjas, cañas de azúcar. En la tarde visitamos las termas en Fortuna, nos bañamos en aguas bastante calientes, muy relajante. Comida en nuestro Resort. Día 7◦ Visitar Monteverde, llamada la región nubosa. Puentes colgantes. Se llama región nubosa porque se ve con neblina la mayor parte del tiempo y tiene una flora y fauna diferentes. Anduvimos a través de la selva tropical y cruzamos dos puentes colgantes, con vegetación muy espesa y árboles muy altos. Día 8◦ DoubleTree Resort Hilton, en Puntarenas, un hotel con toda clase de facilidades y todo incluido. El grupo prefirió quedarse ahí en vez de ir al parque Nacional Manuel Antonio con playas públicas. Nos avisaron que habría demora debido a construcción en los caminos. Buen día para descansar, jugamos ping-pong, asistimos a una clase de "bartender" en la que aprendimos a hacer algunas bebidas tropicales como el "Mango Tango" y el "Huracan". Día 9◦ Visitar pinturas folklóricas llamadas Oxcart, una plantación de café con degustación. Comida de despedida en Hotel Aurola Holiday Inn en San José de Costa Rica. Muy novedosa la pintura folklórica. Todos adquirieron “souvenirs” y tuvimos oportunidad de ver a los artistas pintando. Almuerzo en el lugar con una presentación de baile caribeño. Visita a plantación de café con degustación. Comida de despedida en el hotel, todos con tenidas muy elegantes. Día10◦ Después del desayuno fuimos a caminar por los alrededores del hotel, visitamos un parque y un mini van nos traslado al aeropuerto, finalizando así nuestra agradable estadía en Costa Rica. DATOS DE COSTA RICA Ubicación geográfica: Costa Rica es un país pequeño pero de gran interés para el visitante si es bien guiado. Esta ubicado en América Central. Limita al este con el mar Caribe; al oeste con el océano Pacifico; al sur con Panamá y al Norte con Nicaragua. Tiene una gran diversidad de clima espacialmente tropical. Su historia y su gente: Costa Rica tiene una historia pacifica. Este país no ha sido expuesto a mucha violencia, solo están interesados en tener un ambiente placentero y vivir en paz. Como sabemos no tienen ejercito. Sus habitantes son de habla hispana, predomina la religión católica, el gobierno es una república democrática, el actual Presidente es Oscar Arias, quien obtuvo el Premio de la Paz el ano 1987 La mayoría de su gente es muy amable, hospitalaria, respetuosa y orgullosa de su libertad. Ellos comúnmente usan el diminutivo de las palabras para ser más corteses o amigables, suelen agregar la terminación “ico” o “ito”, por ejemplo la palabra “momento” se convierte en “momentico”; es por eso que a los costarricenses les llaman los “ticos”. Cuando les agradecíamos por algún servicio nos respondían:”con mucho gusto” en un tono muy suave y hasta elegante. La Comida Costarricense: la comida “tica” no es muy condimentada, sus platos son muy sencillos de sabor casero, muy parecida a la comida chilena. Está constituida a base de arroz, fréjoles negros o rojos, maíz, verduras, plátano maduro frito, yuca (que es parecida a la papa), carne, pollo o pescado y suele acompañarse con tortilla de maíz, gran variedad de frutas frescas y verduras. Los postres que saboreamos fueron los flanes de caramelo y arroz con leche. Café de muy buena calidad. Uno de los platos típicos es el “casado” compuesto de carne o pollo acompañado de arroz con fréjoles negros o rojos, plátano frito, ensalada y yuca frita. Al desayuno y en cada comida servían el “gallo pinto”, este está compuesto de arroz, fréjoles negros o rojos, cebolla, apio o cilantro y ajo. Flora y Fauna: Costa Rica posee una gran diversidad de flora y fauna. Han adoptado un sistema nacional de conservación con el objeto de asegurar la supervivencia de las especies en peligro de extinción. Gran variedad de plantas, plantas tropicales, animales, mamíferos, reptiles, anfibios, mariposas, aves, tortugas, monos y ranas. Su formación geológica de erupciones volcánicas hace a este país muy especial, al igual que Hawai y Japón, con una prolífica flora y fauna con muchas especies endémicas y únicas en esta parte del mundo. Fue para nosotros un viaje enriquecedor, una aventura impresionante y totalmente diferente, digno de visitar. ♣♣♣ Nelson y Nancy Febrero 24, 2009

miércoles, 28 de enero de 2009

Eggplant Moussaka Recipe

Ingredients: 11/2 pound eggplants Meat Sauce: 1 large onion, chopped 2 cloves garlic, crushed 2 T. oil 2 cups lean ground beef or lamb 1 cup chopped tomatoes or 1 can 1/2 cup white wine 2 T. chopped parsley 1 t. sugar 1/4 t cinnamon salt and pepper Cream Sauce: 1/4 stick butter 1/3 cup flour 2 cups milk 1/8 t nutmeg or cinnamon 1/4 cup grated parmesan cheese salt and pepper 1 egg lightly beaten Directions: 1. Cut eggplant ento 1/4 inch slices with skin on. Sprinkle slices with salt and leave for 1 hour. Dry with paper towel. 2. Oil the base of a baking dish, add a layer of eggplant and brush with oil. Lightly brown both sides. Stack in a plate when cooked. 3. Gentle fry onion and garlic in oil for 1o minutes. Add meat and brown over high heat, stirring well. Add remaining meat sauce ingredients, seasoning to taste. Cover and simmer slow for about 20 minutes. 4. Melt butter in a saucepan, stir in flour and cook gentle or 2 minutes. Add milk all at once and bring to the boil, stirring constantly. Let sauce bubble for 1 minute. 5. Remove from heat, stir in nutmeg or cinnamon, 1 T of the chesse, and salt and pepper to taste. Cover top of sauce with buttered paper if not requires immediately. 6. Grease an oven dish pan and place a layer of eggplant slices in the base. Top with half of the meat sauce, add another layer of eggplant, remainder of meat and finish with eggplant. 7. Stir beaten egg into sauce and spread on top. Spinkle with remaining cheese. Bake in a moderate oven for 1 hour (350 degrees F). Let stand 10 minutes before serve.

domingo, 25 de enero de 2009

Receta de hoy: "Buttermilk biscuits"

"Buttermilk biscuits"
Ingredients:
4 teaspoons active dry yeast
5 tablespoons warm water
5 cups all- purpose flour
1/4 cup sugar
3 teaspoons baking powder
1 teaspoon salt
1/4 teaspoon baking soda
1 cup shortening
11/2 cups warm buttermilk
Dissolve yeast in warm water, add to buttermilk. Combine all dry ingredientes then add the shortening and buttermilk. Cut with biscuit cutter. Bake at 400 grados F for 15-18 minutes. Try with raspberry or plum jam.

jueves, 22 de enero de 2009

Visita al Parque Nacional Bryce

Es uno de los parques de mayor belleza de Estados Unidos. Esta situado en el suroeste del estado de Utah. Recibe este nombre en honor a Ebenezer Bryce, granjero mormón, quien fue el primer habitante de este lugar en los anos 1875.
Lo visitamos en el mes de Junio del 2008. Las formas y colorido dejan perplejo y asombrado a todo espectador.

martes, 20 de enero de 2009

Nuevo Presidente de USA

Hoy tuvo lugar la ceremonia de posesión de mando del nuevo Presidente de USA. Barak Obama exactamente a las 12 del día hora del Este.

sábado, 17 de enero de 2009

Feliz 2009!!

Comenzamos un nuevo ano y con el un sin numero de oportunidades. Este es un buen momento para reflexionar sobre nuestras experiencias pasadas, superar lo que no ha trabajado para nosotros. Que este ano nos brinde Paz, amor, salud, armonía, unión familiar y prosperidad para este mundo en que vivimos. Todos hemos empezado el ano con nuevas esperanzas. En este país (Estados Unidos) se comenzara el ano con un nuevo Presidente, Barak Obama. Todos esperan que la situación actual mejore y que haya Paz en el mundo entero. Para todos: Un Feliz y Prospero 2009!!

Aniversario de matrimonio

!!Que bonito !! dicen muchos a quienes les he mencionado que hemos cumplido 43 anos de matrimonio. Fue un día Sábado 15 de Enero de 1966 a las 7:30 de la tarde, en Concepción, Chile, en la Parroquia San José . Nos reunimos todos los familiares para celebrar nuestra boda. Fue para nosotros una boda magnifica. Todos reunidos y continuamos la celebración en la casa de mis padres, pues en esos tiempos así se acostumbraba. Hemos andado muchos caminos juntos, la mayor parte de ellos alegres, otras no tanto, pero felizmente nos apoyábamos y además teníamos a la familia pendiente de colaborar cuando era necesario. Ahora lo celebramos en Snyder, Texas. Recibimos llamadas telefónicas de nuestros hijos: Alexander y Alfred, además de mi hermana Patricia quien vive en Houston, Texas y de mi hermana Ana, quien vive en Concepción, Chile. Nuestro regalo de aniversario de bodas sera un viaje programado a Costa Rica el próximo mes.

viernes, 9 de enero de 2009

Trip to New England

We had the opportunity to visit the six states of New England. It was Autumn September 2007, the scenery was beautiful and all the places we visited were interesting to us.

Organizarme

Como decía mi mama: "Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar". Debemos de dejar espacio para las cosas nuevas. Empecé por mis fotos acumuladas, no fue mucho lo que avance, pues me detenía a recordar y mirar las fotos y añorar tiempos pasados. Deberé de ser mas realista y escoger las mejores fotos y las mas representativas para poder empezar con mi scrapping. Hay varios albumes que me están esperando, uno de la familia y otros de los viajes que hicimos con mi esposo el ano 2008.

Creando mi primer blog

Este en mi primer blog, me tomo mas de cinco minutos poder crearlo. Pero fue una nueva experiencia agradable. Ahora solo a recolectar y ordenar mis pensamientos. Ya debo de tomar un descanso, seguiré después.