viernes, 9 de abril de 2010

LUGARES HISTÓRICOS - IQUIQUE

Lunes 8 de Febrero 2010 Tren turístico
Capítulo 7: Paseando por barrios históricos de la ciudad de Iquique y Paseo Marítimo. Ya todos reunidos a la hora del desayuno nos alistamos para empezar nuestro recorrido por los lugares históricos de la ciudad. Miguel nos había hecho un programa tentativo el que todos aceptamos, pues mencionaba los lugares más destacados. Barrio histórico- Paseo Baquedano Para movilizarnos, Nelson y Miguel fueron a una agencia a arrendar un auto por los días que permaneceríamos en Iquique.
Esta ciudad está ubicada en pleno desierto, para nosotros era conocida por ser escenario de la guerra del Pacifico y por la explotación de las minas de salitre con lo cual tuvo un gran apogeo económico en los años 1800. Su clima es muy agradable Los lugares a visitar ese día serían: 1. Paseo Baquedano 2. Palacio Astoreca 3. Plaza Arturo Prat 4. Comprar pasajes en bus para visitar Arica 5. Paseo en lancha para conocer "Boya Esmeralda" 6. Comida típica de Iquique El Paseo Baquedano tiene un gran valor histórico, las casas fueron contruídas para los magnates del salitre de los años 1800, sentiamos estar viviendo esa época mientras recorríamos el sector. Las casas tenían varandas a la entrada, con grandes ventanales y las veredas eran de madera; nos imaginábamos estar sentados en las galerías, leyendo un libro o conversando al atardecer con algún vecino. • Visitamos el Palacio Astoreca, es actualmente un museo. Perteneció a don Juan Higinio Astoreca, dueño de varias oficinas salitreras. Está construído con pino de oregón, de arquitectura de estilo georgiano, tiene 27 habitaciones con grandes salones. • Plaza Arturo Prat, la rodean el Centro Español, este tiene una gran colección de obras de arte en su interior y está decorado al estilo morisco, el Teatro Municipal a un costado de la plaza y la Torre del Reloj que está al centro. •Ir a comprar pasajes para nuestro viaje a Arica a realizar el día 13 de Febrero. La oficina quedaba cerca del Mercado, por lo que aprovechamos de comprar algunos duraznos plátano (nuestros favoritos ), así podríamos avanzar en nuestro tour y al final del día nos gratificaríamos visitando un restaurant de mariscos y servirnos alguna comida típica. ¡Todos de acuerdo!. • Ya cerca de las tres de la tarde nos dirigimos al muelle de pasajeros para hacer un viaje por la bahía e ir a conocer la Boya Esmeralda lugar en que se desarrolló el combate Naval de Iquique. Un guía turístico nos narró todo lo relacionado con la guerra del Pacifico, en su entusiamo exageraba algunos hechos. Ya al atardecer nos dirigimos al restaurant "El Neptuno" reconocido por servir sabrosos platos típicos de mariscos, sugerencia de Ana, pues ya había ido en otra ocasión. Mi preferido era la Reineta, alguien pidió el Chupe de locos. Decidimos tomar nuestro cafecito en nuestro hotel y descansar, para mañana continuar con nuevas aventuras.

Boya Esmeralda

martes, 6 de abril de 2010

ATRACCIONES DE IQUIQUE

Sábado 6, y Domingo 7 de Febrero 2010 Capítulo 6. Recorriendo la Costanera Iquique y Arica estaban dentro de las ciudades que deseábamos conocer. Este día sábado nos dirigimos al aeropuerto Pudahuel para tomar el avión Lan-Chile que nos conduciría a Iquique, con escala en Calama. Miguel nos había sacado el pasaje con anterioridad. Ellos se irían al dia siguiente debido a compromisos sociales, nos encontraríamos en el Hotel Terrado Club que habíamos reservado. El trayecto fué de aproximadamente de tres horas, pudimos apreciar la inmensidad del desierto de Atacama. Me preguntaba: cuan sacrificado habría sido el trayecto que recorrieron Diego de Almagro y Pedro de Valdivia en sus ansias de conquistar Chile y llegar a Santiago.
Un "transfer" nos condujo al hotel Terrado Club, en el cual teníamos reserva de dos habitaciones por una semana, una para nosotros y otra para Any y Miguel. Vuelo Santiago-Calama
Las habitaciones eran muy cómodas , con refrigerador, microwave y una linda vista al océano Pacífico, además estaba incluído el desayuno-buffet. Primeramente fuimos a un supermercado cercano a proveernos de algunos comestibles para preparar algunas comidas y "snacks" para los "tours" que realizaríamos. Esa noche comimos en el hotel : Nelson un "Ajiaco al Pilpil" y yo un plato de pollo con verduras. Tuvimos un sueño muy reparador. Saboreando un "Ajiaco al Pilpil"
Al dia siguiente(Domingo), después de un sano y nutritivo desayuno solicitamos información de lugares a recorrer. Decidimos por un recorrido a pie cercano al hotel, pues cuando llegaran Any y Miguel recorreríamos la parte histórica de la ciudad.
Lugares visitados: • Parque Las Américas • Península de Cavancha • Monumento al Pescador • Caleta de Pescadores • Casino de juegos • Apreciar infraestructura • Costanera
Nelson y Nancy en Avenida Costanera

domingo, 4 de abril de 2010

VIAJE A MIRASOL, ALGARROBO

Capítulo 5. Viernes 5 de Febrero 2010. Compartir con familiares y gran sorpresa. Nuestro primo Alfonso (Poncho) nos invitó a su casa ubicada en las playas de Mirasol en Algarrobo, iríamos: Miguel, Any, Esperancita, Nelson y Nancy, manejando Miguel. Nos tomó aproximadamente 2 horas. El trayecto se nos hizo bastante corto, conversando y admirando el paisaje chileno, viñas extensas a los alrededores del trayecto y muros con cardenales al llegar a Marisol.

Poncho recibiendo a las visitas Llegamos a su preciosa casa cerca de la playa nos detuvimos a admirar el lindo jardín del frente de la casa y la construcción tan sólida y elegante. Nos vino a recibir con su característica amabilidad y sencillez. Le llevábamos un par de botellas de un vino chileno.

En ese momento nos anunció que la invitación era para compartir un Asado a la Parrilla con la familia de su yerno, hija Cecilia, y nietecita, pues todos se encontraban de vacaciones de verano y ya luego éstas terminarían. Todos nos alegramos y estábamos dispuestos a compartir esta "ceremonia". La llamo así porque recordaba que hay varios pasos a seguir en un asado y hay abundancia de comida. El asado a la parrilla es un evento social entre amigos y familiares en la cultura chilena. Parte de este ceremonial es que los hombres son los que cuidan el asado y mientras se va cocinando se conversa y se toma vino, cerveza o pisco sour. Las mujeres preparan las ensaladas. Para comenzar la comida se sirve "choripán",esto es: longaniza dentro de una marraqueta o pan francés. Choripanes listos para servir Compartimos con todos los presentes y gozamos de este tremendo evento que nos tenia preparado nuestro primo. Siempre pasándose en sus atenciones.

"Salud" con Pisco Sour

sábado, 3 de abril de 2010

UN DIA VARIADO

Capitulo 4. Jueves 4 de Febrero 2010. Visitar a Tia Matilde, Descanso a Mediodia y Cena con sobrinos. Sabía que íbamos a tener un día muy variado por lo que nos levantamos temprano. Después de tomar un exquisito desayuno, con jugos, frutas, y un cafecito con tostadas esperamos por Esperancita con quien iríamos a visitar a tía Matilde, quien estaba hospedada en una casa de reposo: Senior Center. Antes pasamos a comprar un pequeño presente para ella, acordamos en "galletas surtidas", pensamos sería lo mas acertado, las podría degustar con otros residentes del lugar y recordar a su manera los momentos que tuvo con sus sobrinas. Visitando a tia Matilde en Senior Suite
Al llegar a su pieza se sorprendió al vernos, nos
identificamos: Ana, Esperanza y Nancy. Dijo recordarnos, le manifestamos cuán contentas estábamos de verla tan bien, ella también nos dijo algunos halagos. Recordó a menudo a mi mamá, su prima. La sorprendimos "pelliscándose la piel" le preguntamos si tenía algún malestar, nos contestó: "sólo quiero saber que no estoy soñando", nos reímos de su gesto. En esos momentos llegó una asistente a buscarla para ir a la peluquería. Nos despedimos con cierta tristeza pero satisfechas de haberla visto bien. Todas la recordamos como una persona muy cariñosa y desinteresada, nos atendió en varias oportunidades en su casa en Buin.
Descansando en Pasteleria Condi
Esperancita nos sugirió ir a tomar un jugo o "cortado"(costumbre muy chilena) a una pasteleria cercana llamada "Condi", allí nos encontraríamos con Miguel y Nelson. Nos ubicamos y compartimos un rato muy agradable. Fuimos a la casa a servirnos una "ensalada mediterránea" a la que Any le hacía mucha propaganda, verdaderamente estaba muy alimenticia y baja en calorías como nos había dicho, no queríamos servirnos algo muy contundente ya que esa noche iríamos a cenar a casa de Francisco Eduardo y Gilda.
Llegamos a las 8:30 de la noche a casa de nuestros sobrinos. Nos tenían un "ceviche" preparado por la "nana peruana" y otras exquisiteces. Nosotros (Nelson y Nancy) nos saltamos el ceviche, pero sí nos servimos con gusto un delicioso "salmón al vapor" con ensalada de camarones muy delicioso, acompañado con vino chileno.
Se dice que los pescados y mariscos de la costa chilena son uno de los mejores y está dentro de la cultura culinaria de ese país. Como aficionada a la cocina he revisado varias versiones en la preparación de pescados y mariscos, uno de mis preferidos es el salmón y los shrimps o camarones como le dicen en Chile.
Ensalada de Camarones

viernes, 2 de abril de 2010

RELATOS DE VIAJE A CHILE

Capitulo 3. Miércoles 3 de Febrero 2010 Una Invitación a los departamentos de Jaime y Esperancita. Algunas observaciones Este día lo dedicamos a recorrer algunos sectores del oriente de Santiago. Pasamos a un banco, pues necesitábamos hacer cambio monetario para cubrir nuestros gastos durante nuestra permanencia en Chile,nos dijimos con mi esposo: ¡Esperamos que con esto nos alcance!, pués habiamos visto que los precios de todo eran muy elevados. Mi hermana Esperanza nos invitó a conocer su nuevo departamento. Nos agradó mucho el lugar, su ubicación, los jardines, piscina, el sistema de seguridad y la linda vista hacia la cordillera. Además estaba arreglado y diseñado con muy buen gusto, era acogedor y práctico.
Nuestro sobrino Jaime vino a buscarnos, nos mostraría su departamento y además queria invitarnos a tomar unas onces. El departamento tenía una hermosa vista hacia la cordillera y era bastante espacioso. Nos sirvio unas deliciosas "onces" acompañada de ensala de frutas y una variedad de sándwiches, cafecito o tecito , esto amenizado por una agradable y variada conversación. Chile tiene la economía mas avanzada de américa del sur. Vimos un gran aumento de población, aglomeración, gran variedad de comercio , mucho ruido, nuevos autos de todas marcas, nuevos rascacielos y mucha construccion moderna. El "Metro" de la ciudad es limpio y adornado en su interior con murales pintados por artistas nacionales y extranjeros. Las calles se veían limpias. Han reemplazado las micros que habiamos conocido años atrás por el "Transantiago". También pudimos observar una gran inmigración de peruanos y bolivianos. Encontramos un crecimiento acelerado.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Viaje a Chile

Capítulo 2. Trayecto y Encuentro Con Familiares Martes 2 de Febrero de 2010 El vuelo desde el aeropuerto de Dallas - Forth Worth tuvo una duración de nueve horas y media. Partimos a las nueve de la noche en American Airlines. Para mi el viajar en avión me produce desasosiego, y más aún el "jet-lag", felizmente en este viaje ganamos tres horas, esto facilitó nuestra adaptación.
La vista aérea de la Cordillera de Los Andes es impresionante. Yo iba sentada al lado de la ventana izquierda del avión, por lo que pude apreciar las altas cumbres, acantilados profundos con ríos entremedio, se veían muchas montañas, valles y senderos angostos, ¡el paisaje es magnifico!. Es difícil imaginarse gente caminando o cabalgando por estos estrechos caminos apenas delineados. Esto me recordó un cuento chileno: "Lucero" de Oscar Castro.
Cordillera de Los Andes
En esta historia, un arriero, Rubén Olmos, aprendió de su padre a viajar por la cordillera acarreando ganado entre Chile y Argentina. Tenía un caballo llamado "Lucero" , su supertición le dijo que éste le traería suerte en las difíciles hazañas. Recorría senderos de sólo 80 centímetros de ancho justo para que puediese pasar un animal entre un muro de piedra y un abismo.

Llegamos a las 10:30 de la mañana. Luego de realizar los trámites de aduana nos dirigimos a la salida del aeropuerto, con gran alegría pudimos divisar a Miguel que nos estaba esperando, despues de los saludos habituales nos condujo a su departamento, ahi nos recibio mi hermana Ana. Fuimos ubicados en un agradable aposento, finamente preparado. Después de descansar un par de horas Any nos sirvió un almuerzo y una exquisita ensalada de frutas con un delicioso café. ¡Lo nececitabamos! Nos enteramos de cada uno de los miembros de la familia y de los programas a seguir en los dias sucesivos. A las 8:00 de la noche nos visitó nuestro sobrino Francisco Eduardo con su esposa Gilda y su hijita Francisca Paola de sólo seis meses de edad, quien mostró ser una perfecta damita. Se retiraron pronto pues deseaban tuviéramos un reparador descanso. Nos invitaron a una comida para el día Viernes a las 8 de la noche en su casa.

Gilda, Francisca Paola y Francisco Eduardo

domingo, 28 de marzo de 2010

RELATOS DE VIAJE A CHILE

Capitulo 1. INICIO DE VIAJE
Nelson frente a escultura Circling
Lunes 1 ° de Febrero de 2010 Siendo las dos de la tarde de un día con sol pero bastante helado (Invierno en EE.UU.), salimos de nuestra casa hacia Lubbock, no sin antes haber revisado nuestra "Lista de Viajes", en esta lista incluimos todas las cosas para llevar y hacer antes de partir. Claro que en esta ocasión limitamos nuestro equipaje a petición de mi hermanita Ana, pues nos recordó que viajaríamos cuatro personas en el auto. El vuelo de American Eagle salió a la hora de Lubbock hacia Dallas. Tuvimos bastante tiempo para servirnos un "cafecito senior" en McDonald y galletas de quaker que yo había preparado. Ocupamos nuestro tiempo admirando las esculturas y pinturas de arte en el terminal D del aeropuerto, el cual está asignado a los vuelos internacionales. La foto que muestro representanta la escultura "Circling" de Christopher Jenney, americano; estos son paneles azules que se traslucen y dan un efecto de tranquilidad. Espero que el viajero que está representado en la foto haya obtenido esa sensación.

sábado, 27 de marzo de 2010

CHISTE

Un hombre se acerca la Bibliotecaria y le pregunta 
Señorita ,  ¿Donde está el libro "Hombre, un Ser Perfecto"?
- Allá al fondo, en la categoria de ciencia ficción.

jueves, 18 de marzo de 2010

ALGO PARA REIR

Empleado Codicionado

Un empleado entra a la oficina de su jefe un pedirle que le suban el sueldo y le dice:
- Señor, Debe de subirme el sueldo, Porque le advierto que hay tres companias que andan detras de mi por algún tiempo.
- ¿Ah, si? ¿Cuales y puedes decirme?
Pues la de teléfonos, la del Agua y la de la luz.

sábado, 16 de enero de 2010

SAUSAGE AND SHRIMP GUMBO





INGREDIENTS
  • 4 tablespoon flour 
  • 4 tablespoon vegetable oil                                 
  • 1 cup of celery, chopped
  • 1 cup onions, chopped
  • 1/2 cup green pepper
  • 1/2 package cut frozen okra
  • 1 can stewed tomatoes
  •    salt, pepper and cumin to taste
  • 1 teaspoon minced garlic
  • 1 cup sliced sausage
  • 1 can vegetable or chicken broth
  •  1/4 teaspoon of cayenne pepper
  • 1 teaspoon thyme
  • 2 bay leaves
  • 1 teaspoon paprika
  • 1/3 cup chopped parsley
  • 1/2 pound shrimp peeled with tails removed
  • Cooked rice
PREPARATION
  1. Combine the flour with the oil until the roux is a brown color, about 20 minutes
  2. Add the chopped onion, green pepper, celery, sausage, about 10 minutes
  3. Add the paprika, salt, pepper, the, garlic,cumin cayenne pepper and bay leaves
  4. Add chicken or vegetable broth, stir until the roux mixture is well combined
  5. Add the stewed tomatoes
  6. Add the okra
  7. Simmer covered for about 45 minutes
  8. Add the shrimps to the soup and continue simmer for10 more minutes, until shrimps are pink
  9. Discard bay leaf
  10. Serve in bowls with cooked rice, add parsley.
                                                      ***
                                                  






miércoles, 13 de enero de 2010

ENERO ES EL DIA NACIONAL DE LA SOPA

Se considera el mes de Enero como el "día nacional de la sopa" debido al mayor consumo , por ser tal vez el mes mas helado en los países del norte.


Se dice que comer sopa caliente ayuda a la congestión nasal y además se le considera como un antiinflamatorio.

lunes, 11 de enero de 2010

WINTER STEW


INGREDIENTS
1 pound lean stewing beef cut in 1 inch cubes
2 tablespoon flour
1 tablespoon vegetable oil
1 cup chopped onion
2 cups beef broth
5-6 medium potatoes diced
2 medium carrots thinly sliced
2 ribs celery, thinly slices
1 bay leaf
1 can diced tomatoes
1/4 teaspoon black pepper
1/4 teasppon salt
1/4 cup chopped parsley or dried parsley flakes


DIRECTIONS
• Season the beef with the black pepper and salt
• Coat the beef with the flour
• Heat the oil in a saucepot over medium high heat
• Add the beef and cook until browned, stirring often
• Pour off any  fat
• Add the broth, bay leaf and all the vegetables
• Simmer at mediun high for 30-40 minutes
• Discard the bay leaf and serve in cups or bowls.
• Add on top the chopped parley or dries flakes.
                               ***



jueves, 31 de diciembre de 2009

GARDEN VEGETABLE SOUP


Ingredients
* 1 cup sliced carrots
* 1 medium sweet onion, sliced
* 1 tablespoon garlic
* 1 box vegetable broth (32oz)
* 2 cups sliced green cabagge
* 1 cup green beans, trimmed
* 2 teaspoon italian seasoning
* 1/4 teaspoon salt
* 1 medium yellow squash
* 1 small can of tomato paste

Directions
1. Spray a large saucepan with nonstick cooking spray; heat over medium heat.
2. Sauté the carrots, onion, and garlic over low heat until softened, about 8 minutes.
3. Add broth, cabbage, beans, tomatp paste, italian seasoning and salt; bring to a boil.
4 Reduce heat, simmer and cover about 15 minutes or until beans are tender.
5. Stir in the squash and heat 3-4 minutes.
     ***                                



BUENOS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO


Les deseamos a todos felicidad, alegría, salud y paz para el Nuevo Año.

1.   Mejorar y progresar en el trabajo
2.   Alimentarnos saludablemente
3.   Hacer ejercicio y dejar de fumar
4.   Prestar atención a la familia
5.   Viajar y aprender cosas del mundo
6.   Mantener la casa ordenada
7.   Ver menos televisión y leer más
8.   Manejar prudentemente respetando las señales
9.   Cuidar de nuestro ambiente
10. Ayudar a los demás
11. Aprender algo cada día
12. Ser positivo y controlarnos frente a lo adverso.
                                    
"FELIZ AÑO 2010"

jueves, 26 de noviembre de 2009

DIA DE ACCION DE GRACIAS

HISTORIA DE TRANKGIVING ( DIA DE ACCION DE GRACIAS)

Thanksgiving Day es una festividad que se celebra en los Estados Unidos,  el cuarto Jueves de Noviembre de cada año.

Los orígenes se remontan al año 1620 cuando un barco (Mayflower) con mas de 100 colonos ingleses, llamados peregrinos (pilgrims)   cruzaron el Atlántico para instalarse en lo que ahora es Massachussets. Estos eran perseguidos por sus creencias religiosas, se oponían a la iglesia anglicana.


Su primer invierno en el Nuevo Mundo fue extremadamente difícil. En la primavera siguiente ayudado por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ignorada por los colonos.


 En el otoño del año 1621 recolectaron generosas cosechas de grano, cebada, frejoles y calabazas. Los colonos como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, en esta ocasión invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de la tribu. Los indios llevaron carne de ciervo y pavos.


En 1863, al final de la guerra civil Abraham Lincoln pidió a todos los americanos celebrar el ultimo jueves del mes de noviembre como un día de "Thanksgiving" es decir como el día de "Acción de Gracias". Fiesta de carácter familiar. Entre los principales alimentos que se consumen actualmente  son : pavo, porotos verdes, cranberry, kuchen de zapallo.
                                               ***

miércoles, 11 de noviembre de 2009

NUESTRO VIAJE A CAROLINA DEL NORTE

Nancy
Mi hermana Olga (cuarta de siete hermanos) tuvo la oportunidad de visitarnos en USA.
Después de unos días de descanso nos dirigimos al Este del estado de Carolina del Norte. Ella jubiló recientemente en Chile y estaba deseosa de disfrutar un tiempo sin horario definido en cualquier lugar del mundo; además quería darse tiempo para trabajar en sus manualidades que tanto le gustan. Tiene un talento especial para hacer cojines.
Cojines hechos por Olga
Nosotros fuimos favorecidos, nos hizo algunos los que actualmente estamos disfrutando en diversas piezas de nuestra casa. Le pedimos a mi hermana menor, Patricia, que nos acompañara en el viaje, pués dispondríamos de un lugar bastante grande, ella aceptó gustosa. Iríamos por un total de 15 días, desde el 8 al 22 de Julio 2009. Nelson
Mis crónicas son impresiones cronológicas de experiencias de viajes, pues me gusta trasladarlas a lo escrito utilizando las fotografías tomadas y compartirlas con los que quieran leerlas. Pónganse cómodos, aquí quiero presentarles un recorrido que hicimos con mi esposo, Olga y Patricia al Noreste de los Estados Unidos de Norteamerica. Espero les agrade.
Si tienen comentarios al respecto les agradecería me los hagan saber. Este sería un viaje a un lugar desconocido por todos los integrantes, no teníamos grandes expectativas, andaríamos a nuestro propio ritmo, queríamos descubrir y conocer lugares especiales y además compartir con la familia.
Día 1. Julio 8, 2009 Llegada al aeropuerto de Durham-Raleigh en Carolina del Norte. A pesar de mis conocimientos de geografía no tenia muy claro cual era la capital de Carolina del Norte. Nelson aprovechó de darnos una clase de historia y geografía de los lugares a visitar, así todos supimos que Raleigh es la capital. Llegamos a las tres de la tarde, arrendamos un auto Nissan-Altima lo curioso para nosotros era que no usaba llave de ignición, lo tomamos en la oficina de arriendo de autos del aeropuerto, después de recibir un mapa y las instrucciones correspondientes nos fuimos al hotel Marriott (en el condado de Morrisville), en el cual teníamos reserva, este sólo quedaba a 15 minutos, pero debido a nuestro desconocimiento del lugar, llegamos en una hora. Empezamos por recorrer los alrededores (a pie). Visitamos una galería comercial cercana, pero nuestro interés no era comprar en ese momento sino encontrar un lugar para comer, por lo tanto nos fuimos hacia la sección de comidas. Cada uno eligió el menu de su preferencia y nos reunimos en un lugar central a servirnos, todos con gran apetito. Cuando regresamos al hotel nos familiarizamos con sus dependencias y revisamos el mapa y los folletos para hacer planes para el día siguiente.
Listos para comenzar la aventura
Día 2. Julio 9, 2009 Después de un desayuno tipo buffet-americano nos dirigimos al centro de la ciudad de Durham. Recorrimos algo de la ciudad, ésta se veía muy antigua, pero nuestro interés era ir a la Universidad Duke. Esta es una universidad privada muy reconocida en los Estados Unidos, fue fundada en 1838 por los metodistas y cuáqueros. Su nombre se debe a uno de sus principales benefactores, Washington Duke. Todos quedamos impresionados de su arquitectura y jardines. De ahí nos dirigimos a otro lugar que nos deslumbró : Los Jardines Sarah Duke a muy corta distancia de la Universidad. Olga en Jardines Sarah Duke
Ya al terminar ese día Olga nos anunció que nuestra hermana Ana le había dado algún dinero para festejarnos con un helado a cada uno, lo malo era que no recordaba cuanta cantidad le había dado. Fuimos gustosos a los famosos helados Ben & Jerry's Ice Cream cada uno ordenó sus helados sin fijarse en el precio. Le agradecemos a Any su amable gesto. Al llegar al hotel nos dimos un agradable baño Jacuzzi para relajarnos. Concluimos ese día no sin antes haber programado el próximo itinerario.
Nelson y Nancy en Jardines Universidad de Duke Día 3. Julio 10, 2009 Después de un agradable desayuno con suficientes proteínas y frutas nos dirigimos hacia Raleigh la capital del estado de Carolina del Norte. Aquí teníamos programado estar todo el día. Empezamos por estacionar el auto cerca del centro. Visitamos el Capitolio, el centro de la ciudad, Museo de Arte Natural y otros museos. La ciudad es muy limpia, de una infraestructura bien delineada con características antiguas, gente muy educada y edificios de una refinada arquitectura. Visitamos el Arboretum ( jardines botánicos que protegen, cuidan, mantienen y estudian la flora nativa). Fué muy agradable para todos. Permanecimos verdaderamente más del tiempo necesario pués ya se nos estaba haciendo algo tarde. Visitamos un Museo de Arte que quedaba cerca, estuvimos sólo una hora, ya se estaba oscureciendo y aun debíamos manejar un buen trayecto, totalmente desconocido hacia nuestro lugar. A mitad de camino Patricia se dió cuenta que había olvidado su máquina fotográfica. Sin pensarlo dos veces regresamos al museo, éste ya estaba cerrado, pero felizmente un guardia la había encontrado y entregado a las autoridades correspondientes, por lo que fue en su busca. Para que les cuento lo feliz que estaba Patty. Al llegar al hotel tomamos un jacuzzi y bañarnos en la piscina y servirnos una saludable comida. Dormimos como angelitos como dicen los cuentos infantiles.
Arboretum en Raleigh
Día 4. Julio 11, 2009 Ya sabíamos que este seria un día muy largo, pues debíamos de dirigirnos a New Bern, lugar en el cual teníamos una reserva por el resto del tiempo a permanecer en Carolina del Norte. El lugar se llama "Sand Castle Village", son condominios pertenecientes a la compañía de Resorts llamada "Fairfield Harbour Resort". Los responsables de empacar todo en el auto serian Nelson y Olga. Nelson y Nancy manejarían, Patricia seria co-piloto. Yo me ofrecí para preparar las comidas y refrigerios. Desde nuestro hotel en Durham hasta New Bern recorrimos una distancia de más o menos 5 horas. Nos detuvimos en un par de áreas de descanso para refrescarnos y tomar un refrigerio. Las condiciones climáticas fueron excepcionales. Al llegar a New Bern vimos un "Dairy Queen" (cadena americana de comida rápida), nos detuvimos a preguntar por la ubicación de nuestro Resort, felizmente tuvimos la suerte de que uno de los clientes iría hacia nuestro lugar y muy amablemente se ofreció a acompañarnos hacia la oficina central de los condominios. Así como esta persona, encontramos a muchas otras quienes nos facilitaron enormemente cualquier dificultad que teníamos.
VISTA DE RESORT
El lugar era mejor de los que nos habíamos imaginado. Un condominio con una preciosa vista hacia una laguna, muy bien equipado, limpio y espacioso, con tres dormitorios y baños privados y una sección de lavandería. Además había un centro de recreación a corta distancia, este disponía de piscina temperada bajo techo, piscina al aire libre, sauna, whirpool, Internet, bicicletas a utilizar, mesas de juego y personal que estaba disponible para cualquier emergencia o servicio. Era un lugar especial para descansar. Todos estábamos muy entusiasmados y deseosos de gozar del lugar.
Fuimos a un supermercado llamado Food Lion (cadena de supermercados al Este de USA), compramos provisiones para varios días. Nancy empezó a preparar la comida y Nelson nos festejó con un delicioso aperitivo. Revisamos la información para empezar nuestra aventura al día siguiente. Cada uno se ofreció para compartir las diversas funciones domésticas de acuerdo a sus preferencias.
BED AND BREAKFAST
Día 5. Julio 12, 2009 Día Domingo. Todos acordamos quedarnos en el lugar. Preparamos un buen desayuno: jugo de naranja, quaker con leche, café o té y tostadas con mantequilla, mermelada o queso. Fuimos a recorrer la marina, las avenidas, ir al centro de recreación donde revisamos el correo electrónico, regresamos a nuestro lugar a almorzar. Después de un breve descanso fuimos a bañarnos a las piscinas, tomar sauna, whirpool y caminar. Regresamos a nuestras habitaciones para la comida y nos pusimos cómodos para leer los folletos y planificar el día siguiente. Qué más se podía pedir!
Día 6. Julio 13, 2009 Este día visitamos la ciudad de New Bern, la segunda mas antigua de Carolina del Norte, con una población aproximada de 28 mil personas, rica en historia, casas muy antiguas que datan de los siglos 18, 19 y 20 que han sido cuidadosamente restauradas a un esplendor inicial , muchas de ellas las ocupan como "Bed and Breakfast", museos, galerías de antiguedades, gran comunidad suiza y alemana. Sus principales industrias son el tabaco y fábricas textiles. Vimos muchas plantaciones de tabaco cerca de la carretera.
Como atracción turística se destaca el Tryon Palace, está ubicado en el centro histórico de la ciudad. Fué la casa del gobernador británico William Tryon en los años 1700. Debido a que estaba lloviendo decidimos regresar al día siguiente, pues sabíamos que nos tomaría gran parte del día. Regresamos a nuestro lugar. Nuestras sobremesas eran conversaciones relacionadas con los que habíamos visitado y recordábamos a la familia ausente.
Jardines en Tryon Palace
Día 7, Julio 14, 2009 Como lo habíamos planeado, ese día lo dedicaríamos a la visita del Palacio Tryon. Tiene unos jardines preciosos, muy bien cuidades, con ornamentos, estatuas, plantas y pasillos de acceso. Tomamos un tour por el interior. Todos gozaron mucho con esta visita y tomamos fotos.
Día 8. Julio 15, 2009 Este día descansamos en nuestro lugar, salimos a caminar, tomar baños a vapor, whirpool y nos informamos de la historia y lugares por visitar.
Día 9. Julio 16, 2009 Programamos ir hacia la costa por la carretera 70. Tuvimos un lindo día de sol y agradable temperatura. Lllegando a la ciudad de Havelock, divisamos una exhibicion de helicópteros y aviones de guerra, nos detuvimos allí. Supimos que era un museo muy importante y que en esta ciudad se encuentra la base aérea de aviones y helicópteros mas grande de la costa Este de los Estados Unidos llamada "Cherry Point Air Station". Un aficionado nos dió gran información, mas de la que deseabamos, razón por la cual nos detuvimos un buen tiempo. Aprovechamos de sacar fotografias. Divisé a Olga y Patricia que posaban a mas no poder, tal vez teniendo en mente la proximidad del concurso fotográfico familiar del año 2009.
Nelson frente a helicóptero de la Marina
Día 10. Julio 17, 2009 Recorrimos el centro de la ciudad de New Bern, muchas galerías comerciales, Olga era la mas entusiasta por visitarlas todas. Lo que nos llamó la atención era el lugar en que se había formulado la conocida bebida Pepsi-Cola. En 1893 fue inventada por un joven farmacéutico de New Bern, Caleb Bradham. Como muchas farmacias en estos tiempos, el tenía una fuente de soda adyacente a la farmacia, ahí los clientes iban y se servian bebidas carbonadas y además socializaban entre ellos y con el dueño del lugar.
Patricia probando una Pepsi-Cola
Día 11. Julio 18, 2009 Después de un abundante desayuno compuesto de panqueques, jugos, café y tostadas con queso fuimos al centro de New Bern donde tomamos fotos en un lugar muy atractivo con obras de arte al aire libre.
Disfrutando un alegre desayuno Día 12. Julio 19. 2009 El día estaba nublado, recorrimos la ciudad, nos detuvimos a admirar los puentes, el Centro de Convenciones, los parques adyacentes, asistimos a una muestra de monedas de todas partes del mundo, reconocimos muchas de ellas. Sacamos fotos.
Día 13. Julio 20. 2009 Al atardecer Nelson, Olga y Patricia fueron a navegar en un velero: El "Nirvana". recorrieron el rio Neuse por aproximadamente una hora. Dijeron que habían tenido una linda experiencia y que a cada uno le habían permitido manejarlo. Después fuimos a comer al restaurant "Golden Corral" éste es conocido por la variedad de comidas pudiendo repetirse cuantas veces quiera.
De viaje en velero
Día 14. Julio 21, 2009 Este día fuimos a una ciudad muy pequeña y muy atractiva denominada Morehead. Encontramos muchas galerías de antiguedades y un centro pesquero muy limpio y atrayente. Al finalizar nuestro recorrido nos detuvimos en un lugar a servirnos helados y sentarnos en el porch del lugar, en esta ocasión Olga los ofreció. Todos disfrutamos de una doble porción y le agradecimos su gesto. De regreso al Resort fuimos a ver la puesta de sol. Nos pareció maravillosa. Pues todos estabamos recordando cuan bien lo habíamos pasado, la tranquilidad que tuvimos y nos dimos cuenta que ya estábamos llegando al final de nuestras vacaciones. Día 15. Julio 22, 2009 Día de regreso. Tuvimos un trayecto muy panorámico a lo largo de la carretera, mucha vegetación y plantaciones de tabaco. Patricia tomaria el avión a Houston y nosotros a Snyder. Manejamos un total de 982 millas, lo que equivale a 1,580 kilómetros .
Patricia y Olga despidiéndose

viernes, 30 de octubre de 2009

Imágenes otoñales







 1.Crisantemos en el jardín
 2. Adorno otoñal
 3. Maravillas
 4. Algodón lado de carretera
 5. Forraje de animales
 6. Zapallos en supermercado
 7. Queque de zapallo













































































































































































































































































































viernes, 28 de agosto de 2009

Libros de Verano

Mi gusto por la lectura viene de mi niñez. Recuerdo que mis padres me compraban libros de cuentos en vez de muñecas. Gozaba mucho con ellos. Antes de que aprendiera a leer mi mama me leía algunos, muchas veces simulaba estar leyendo, inventaba historias y le agregaba expresiones, lo que las hacia mas interesantes. Recuerdo que en una oportunidad cuando estuve enferma (con sarampion) me regalaron una coleccion de libros infantiles, esta fue una excelente terapia para recuperarme pronto y sin duda uno de los mejores regalos de mi ninez. Durante este verano he estado leyendo varios libros que me parecieron interesantes, ya sea para progresar en mis hobbies, como son Scrappping y Fotografía o por entretención y gusto por la lectura.  La mayoría de los libros son en ingles, ocasionalmente encuentro libros en español. Se dice que hay tres clases de libros: aquellos que se leen hasta la mitad, aquellos que uno lee y crees que avanzando las paginas viene algo mejor y aquellos que son entretenidos hasta el final. En estos momentos acabo de terminar la historia de Ann Landers (Eppie), esta es una biografía escrita por su hija Margo Howard. Ann Landers era hija de un inmigrante ruso- judío. Nació en Sioux City, Iowa, el día 4 de Julio de 1918. Tenia una hermana melliza. Todos las conocían como Eppie y Popo. Sus padres se movían de un lugar a otro. El padre(Abe), trabajo en varias actividades: vendía utensilios de de casa, era conocida la linea Presto en esos anos, fue agente de seguros, distribuidor de cerveza, compraba teatros. Las hijas se casaron al mismo tiempo después de haber estudiado en el college, tenían una buena posición económica, pero debido a malos negocios perdió gran parte de su dinero. Eppie era una consejera que escribió en varios diarios durante 4 décadas. Sus respuestas eran muy francas tuvo un gran éxito . Tuvieron una hija, Margo, ella también se dedico a escribir en los diarios bajo el seudónimo de "Dear Prudence". Eppie falleció en Junio del ano 2002 de un cáncer a la medula . Popo, la hermana melliza también escribía en los diarios y es conocida como "Dear Abby". Actualmente todavía existe esta columna periodística en varios diarios . Otro de los libros que leí fue: "Cometas en el Cielo" de Khaled Hosseini, describe muy bien las costumbres de Afganistan, pais muy respetuoso de sus tradiciones ancestrales. Muy entretenido. Agrego a la lista de libros leidos: "Hija de la Fortuna" de Isabel Alllende. Los personajes estan muy bien descritos, corresponden a la epoca en que descubren el oro en California (1949). De un lenguaje facil. Recomendable segun mi gusto. Este libro lo solicite en la biblioteca local. En estos momentos hay un nuevo sistema de prestamos entre bibliotecas del estado de Texas, lo ubicaron en una biblioteca de Dallas.